El catálogo será desarrollado por los Bancos de Germoplasma del Olivo de la red COI, de manera que las variedades incluidas puedan estar autentificadas y libres de patógenos causantes de enfermedades

La empresa Hnos. Fernández desarrolla 8 variedades de panes siguiendo el proceso de elaboración de la Edad Media gracias a la información recopilada por el grupo de investigación Meridies de la Universidad de Córdoba

Publicado en Humanidades

Oxolife, la biotecnológica enfocada a tratar la infertilidad femenina, y el grupo de Balance Energético, Pubertad y Salud Reproductiva, de la UCO han establecido una colaboración para los próximos dos años, con el objetivo de evaluar el potencial del fármaco OXO-001, destinado a mejorar la implantación embrionaria, en el tratamiento de la infertilidad en mujeres conovario poliquístico

Publicado en Biomedicina y salud

El consorcio, integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos, reúne en el Rectorado a representantes del sector para analizar los retos de las áreas rurales frente al desarrollo tecnológico desde distintos puntos de vista

El equipo, en el que participan los grupos AGR127 y RNM322 de la Universidad de Córdoba, investiga en transferencia y nuevas tecnologías para lograr un cultivo del cereal más sostenible

Publicado en Tecnología
Miércoles, 15 Abril 2020 10:17

El arte rupestre de la Cueva de Nerja en 3D

Un equipo de la Universidad de Córdoba dirigido por el profesor J.L. Sanchidrián desarrolla un modelo de Realidad Virtual de los espacios con arte rupestre de la Cueva de Nerja no visitables por el público

Publicado en Tecnología

El prototipo, que ya ha sido testado con éxito en un simulador, se probará en un modelo animal como paso final para su uso en humanos

Publicado en Biomedicina y salud

El Grupo Operativo INTEGRAPORC instala sensores ambientales y básculas automáticas para controlar los factores que influyen en el crecimiento del cerdo y optimizar su producción en las explotaciones de la empresa Dcoop

Publicado en Tecnología
Casi dos millones irán destinados a la contratación de 16 investigadores doctores y el resto a la transferencia de conocimiento y mejora de infraestructuras
Publicado en Actos Institucionales

La entrega de la distinción se ha llevado a cabo en el transcurso de la Gala de los premios del III Plan de Innovación, celebrada en el Salón de Actos del Rectorado
El catedrático de Arqueología, Desiderio Vaquerizo, y la catedrática de Producción Animal, Ana Garrido, han recibido durante la tarde de hoy el premio Galileo a la Transferencia del Conocimiento, convocado dentro del III Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, en el transcurso de la gala de estos galardones que este año celebran su tercera edición y que por primera vez han sido concedidos a dos modalidades: Ciencias de la Salud, Experimentales y ramas técnicas del saber (Ana Garrido) y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas (Desiderio Vaquerizo).

Publicado en Actos Institucionales